Contar con asesoría experta y oportuna durante la etapa inicial de su negocio es esencial para lograr el éxito.
Esto es aún más necesario cuando el negocio está ubicado en un país extranjero, donde las leyes y las prácticas comerciales y costumbres son diferentes.
Corporaciones y otras entidades comerciales
Aun cuando nuestras leyes proveen para el uso de otras entidades comerciales, como Compañías de Responsabilidad Limitada, Sociedades Limitadas, Sociedades Generales o Sociedades Comunes, en Panamá la mayoría de los negocios son establecidos y ejecutados mediante el uso de una Corporación.
Una corporación es la opción más utilizada debido a su relativa facilidad de formación y operación, la amplia responsabilidad limitada de sus accionistas y la posibilidad de tener solo un accionista, entre otros aspectos.
Registro de Compañías Extranjeras en Panamá
Establecer una compañía en Panamá también puede ser logrado mediante el uso de compañías extranjeras. Para esto, la entidad extranjera primero debe cumplir con ciertos requisitos de registros adicionales.
Para algunas compañías multinacionales con restricciones regulatorias o corporativas como la formulación de nuevas subsidiarias, esta puede ser su única o la mejor opción para manejar su negocio en Panamá.
Licencia comercial
Para ejecutar una compañía en Panamá es necesario contar con al menos una licencia comercial. Otros tipos de licencias pueden ser necesarias para ciertos comercios regulados como Bancos, Compañías de Seguros, Firmas de Corredores, y otros.
Registro de Seguro Social
Para contratar y emplear personal en Panamá es necesario registrar el negocio en la Caja de Seguro Social y obtener un Número de Identificación Patronal como información en los reportes y pagos de planilla mensuales.
Contratos de Trabajo
No es lo más apropiado no contar con contratos debidamente redactados con empleadores al iniciar el negocio. Si un empleador no cuenta con contratos escritos, se le dará mayor credibilidad a la “historia” que el empleador cuente ante la corte en Panama en caso de controversias, sobre la versión de los sucesos que tenga el empleador, a menos que el empleador pueda probar lo contrario.
Protección de la Propiedad Intelectual
Si su Propiedad Intelectual no está protegida desde el inicio, podría fácilmente verse envuelto en el inicio de un caso de litigio, distrayéndose del centro de su negocio o hasta poner en peligro su negocio. El registro adecuado es sumamente recomendado.
Comentarios finales
Realizar negocios en Panamá es una propuesta muy sencilla. Sin embargo, buscar la asesoría de profesionales locales durante la etapa inicial es altamente recomendado para evitar errores costos y perder tiempo.
En ocasiones, socios que construyeron juntos una empresa dejan de tener alineación estratégica o simplemente desean continuar caminos distintos. Forzar una convivencia societaria cuando ya no existen intereses comunes suele generar conflictos, pérdida de foco y destrucción de valor. La escisión – figura reconocida en Panamá bajo la Ley 85 de 2012 – permite dividir […]
A partir del 12 de octubre de 2025, entró en vigor el Decreto Ejecutivo N.º 17 del 11 de agosto de 2025, que establece normas claras para la expedición y verificación de certificados médicos de incapacidad. La normativa busca garantizar que cada incapacidad esté debidamente documentada y verificable, desincentivando la presentación de certificados falsos o […]
Al momento de contratar a un nuevo colaborador, es fundamental que todo empleador tenga en cuenta que nuestra legislación laboral establece que, si el empleador decide terminar el contrato antes de la fecha en la que debía iniciar la relación laboral, deberá indemnizar al trabajador por los perjuicios causados, los cuales no podrán ser inferiores […]
Las fundaciones de interés privado son una herramienta estratégica en la planificación patrimonial, ofreciendo una serie de ventajas que complementan a las sociedades anónimas y fideicomisos. Limitaciones de las sociedades anónimas y fideicomisos en planificación patrimonial Usar una sociedad anónima holding como vehículo patrimonial requiere generalmente una de dos opciones para transferir el patrimonio a […]