Las fundaciones de interés privado son una herramienta estratégica en la planificación patrimonial, ofreciendo una serie de ventajas que complementan a las sociedades anónimas y fideicomisos.
Limitaciones de las sociedades anónimas y fideicomisos en planificación patrimonial
Usar una sociedad anónima holding como vehículo patrimonial requiere generalmente una de dos opciones para transferir el patrimonio a futuras generaciones: (i) la redacción de un testamento que traspase las acciones o (ii) el endoso de las acciones en vida, resguardándolas en una caja de seguridad. Ambas opciones presentan desafíos. En el primer caso, al fallecer el dueño, los herederos deben iniciar un juicio de sucesión, un proceso público, costoso y con el riesgo de intervención de terceros. En el segundo caso, el endoso en blanco, además de ser inseguro, dificulta el acceso confiable al patrimonio tras el fallecimiento del titular.
Los fideicomisos, si bien permiten la transferencia segura de bienes a generaciones futuras, exigen la transferencia total del patrimonio a una tercera persona, una disposición que muchos encuentran restrictiva o poco cómoda.
Ventajas de las fundaciones de interés privado
Conclusión
Al establecer una fundación de interés privado, el fundador asegura la protección de su patrimonio en vida y una distribución acorde a sus deseos tras su fallecimiento, sin la intervención de juicios sucesorios. Esto convierte a las fundaciones en un instrumento confiable y eficaz en la planificación patrimonial a largo plazo.
En ocasiones, socios que construyeron juntos una empresa dejan de tener alineación estratégica o simplemente desean continuar caminos distintos. Forzar una convivencia societaria cuando ya no existen intereses comunes suele generar conflictos, pérdida de foco y destrucción de valor. La escisión – figura reconocida en Panamá bajo la Ley 85 de 2012 – permite dividir […]
A partir del 12 de octubre de 2025, entró en vigor el Decreto Ejecutivo N.º 17 del 11 de agosto de 2025, que establece normas claras para la expedición y verificación de certificados médicos de incapacidad. La normativa busca garantizar que cada incapacidad esté debidamente documentada y verificable, desincentivando la presentación de certificados falsos o […]
Al momento de contratar a un nuevo colaborador, es fundamental que todo empleador tenga en cuenta que nuestra legislación laboral establece que, si el empleador decide terminar el contrato antes de la fecha en la que debía iniciar la relación laboral, deberá indemnizar al trabajador por los perjuicios causados, los cuales no podrán ser inferiores […]
Las fundaciones de interés privado son una herramienta estratégica en la planificación patrimonial, ofreciendo una serie de ventajas que complementan a las sociedades anónimas y fideicomisos. Limitaciones de las sociedades anónimas y fideicomisos en planificación patrimonial Usar una sociedad anónima holding como vehículo patrimonial requiere generalmente una de dos opciones para transferir el patrimonio a […]